CASA TINTA

CASA TINTA

TALLER DE INICIACIÓN AL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN

¿CUÁNDO?

Actividad trimestral – 12 sesiones de taller (1 día a la semana)
Curso 2024-2025

PRIMER TRIMESTRE

Tardes: Lunes de 19:00 h a 20:30 h.
Mañanas: Martes de 12:00 h a 13:30 h
Del 27-28 de octubre al 9-10 de febrero

SEGUNDO TRIMESTRE

Tardes: Lunes de 19:00 h a 20:30 h.
Mañanas: Martes de 12:00 h a 13:30 h
Del 23-24 de febrero al 25-26 de mayo

CASA TINTA II (AVANZADO)

Tardes: Martes de 19:00 h a 20:30 h.
Del 24 de febrero al 26 de mayo

PRECIO

Precio total del curso: 180€
170€ si estás inscrito en otra actividad en Mortinguer.
Todo el material necesario para el curso está incluido.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones se abrirán el día 1 de julio.
Consulta disponibilidad llamando al +34 987089098
Escríbenos a mortinguer@mortinguer.com
También existe la posibilidad de inscribirse a lo largo del curso, sujeto a la disponibilidad de plazas.

¿EN QUÉ CONSISTE
EL TALLER?

El placer de presionar un material con las manos y obtener nuevas imágenes tiene miga. Reyes y reinas lo descubrieron durante la Revolución Francesa, cuando la capacidad de reproducir imágenes en serie movilizó a las personas y cambió el curso de la historia. Andy Warhol, con su arte en cadena, ensanchó la sensibilidad de toda una época, mostrando en museos a celebridades y latas de sopa de tomate, pero también a comunidades hasta entonces invisibles. La artista Sue Coe, con sus grabados impactantes, ha denunciado durante décadas la crueldad hacia los animales y la devastación ambiental. El grupo Estampa Popular, con sus obras en serie, desafiaron la situación de la España en tiempos de dictadura a través de tiradas amplias que facilitaban su acceso.

En Casa Tinta descubrirás no solo la fascinante historia del grabado, sino su enorme potencial para desatar cambios y nuevas formas de expresión. Practicarás con diversas técnicas para descubrir cuál se adapta mejor a tu visión, desde las más comunes hasta las más experimentales, y realizarás trabajo manual con herramientas como gubias y punzones.

Y sí, accidentalmente, te podrás manchar o activar una revolución.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
No se necesitan conocimientos previos. Cualquier persona entusiasta del arte, el dibujo o interesada en las prácticas artísticas, ya sean ilustradores, diseñadores o estudiantes.

¿Qué haremos?
Aprenderemos diversas formas de composición utilizando la catalización, una metodología que acelera dinámicas y procesos creativos a partir de temas específicos, activados mediante proyectos individuales y grupales.
Realizaremos una introducción a la historia del grabado, explorando su origen, tipos y técnicas.
Practicarás ejercicios de inicio y técnicas como:

  • Monotipia y gofrado.
  • Composición y uso del negativo y positivo.
  • Grabado en relieve: linograbado y carvado de sellos.
  • Huecograbado/calcografía: punta seca.
  • Transferencia.

Culminaremos con un proyecto final que incluirá una exposición colectiva e intervención del espacio.

PERO ADEMÁS…
Conoce un nuevo lenguaje: Utiliza la terminología propia de esta técnica y adquiere un nuevo vocabulario.
Desarrolla tu imaginación: Te ayudaremos a construir y expandir tu creatividad, incluso si sientes que necesitas un impulso.
Involucra a tu cuerpo: Entrena tu mano y tu atención en cada ejercicio, perfeccionando tu destreza y precisión.
Conéctate: Forma parte de un grupo con inquietudes y comparte experiencias enriquecedoras en un espacio de intercambio y juego.
Gana autoestima y confianza: Cada logro en el taller reforzará tu seguridad. Aprende a disfrutar del proceso y a valorar cada paso, incluso los errores, como esenciales para tu crecimiento.
Adopta una perspectiva creativa: Incorpora el arte en tu día a día, involúcrate con otras maneras de observar y transforma tu percepción del mundo.

¿QUIÉN IMPARTE ESTA
ACTIVIDAD?

Soy Rebeca Prieto Cano (León, 1990), artista especializada en obra gráfica. Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño en Grabado y Estampación por la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, y Técnica Superior de Cerámica Artística por la Escuela de Arte y Diseño Carlos Pérez Siquier de Almería.

He desarrollado mi trayectoria profesional en talleres de grabado y estampación entre Berlín (Alemania) y California (EE. UU.), colaborando con la empresa SaalPresse e instituciones como Künstlerhaus Bethanien y la Academy of Art University en San Francisco. Actualmente, dirijo mi propio taller especializado en obra gráfica y un Laboratorio de microfundición, donde exploro las posibilidades del arte contemporáneo.

Desde 2019, compagino mi práctica artística con la educación, impartiendo talleres en colegios e instituciones educativas, además de colaborar con la Universidad de Almería y el Museo de su ciudad en programas de formación artística.

LOS CUIDADOS
En nuestros talleres trabajamos con grupos reducidos para garantizar atención personalizada. No es necesario tener experiencia previa. Si eres un espíritu curioso y tienes deseo de disfrutar y aprender, estarás más que preparado para aprovechar al máximo cada sesión. Nuestra pedagogía integra la escucha, el diálogo y los cuidados, permitiendo aprender a tu propio ritmo y desarrollar tu estilo único en el camino.

Mortinguer: un lugar para crear.